Por Enrique Ceballos D
La visita a la comuna consiste en hacer un Graffiti Tour, éste es un recorrido por los pasajes y calles de la comuna 13, donde podrán ver un arte urbano increíble de artistas locales e invitados internacionales, también encontrarán unas escaleras eléctricas en medio de las casas para ir subiendo por toda la comuna.
Aquí les compartimos cómo llegar, cómo pueden hacer el tour y que recomendaciones tener en cuenta.
Medellín cuenta con 16 comunas que están ubicadas en las montañas que rodean a la ciudad, la Comuna 13 es una de ellas, gracias al empoderamiento de sus habitantes y al apoyo de la alcaldía, ésta comuna se ha convertido en punto turístico obligado para quienes visitan a Medellín.
La parte que se ha vuelto turística es el área alrededor de las escaleras mecánicas al aire libre, ahí podrán caminar, ver diferentes tipos de negocios locales como bares, café´s, restaurantes, artesanos y diferentes tipos de arte urbano.
Esta transformación hace parte de los programas de inclusión social que se aplican en la ciudad. Los jóvenes de San Javier fueron sus principales protagonistas del cambio, debido su preocupación de cambiar la perspectiva de que visitar a la comuna “es peligroso” a “es enriquecedor”.
¿Cómo llegar a Comuna 13 Medellín?
Para llegar a la comuna 13 lo pueden hacer en taxi o Uber, simplemente deben pedirle a conductor que los lleve a la estación San Javier y luego a la entrada de las escaleras eléctricas, normalmente los deja a unas pocas cuadras de ellas (lo que tienen que caminar es muy poco). Una carrera a la comuna 13 desde el poblado les puede salir en $17.000 pesos colombianos (serían unos $6 dólares).
Cómo llegar en metro a la comuna
Si desean llegar el usando el metro deben ir primero a la estación San Antonio (que se encuentra en la línea A del metro) y luego deben coger en el tercer piso, de esa estación, la línea B que va a la estación San Javier. Una vez ahí, salen de la estación para tomar un bus con la ruta 225i, éste no está integrado con el servicio, es un bus aparte y su costo es de $2.200 pesos colombianos, sería menos de un dólar. Le piden al conductor que los deje en la esquina para ir a las escaleras eléctricas. Una vez se bajen de la ruta, caminan dos cuadras en loma hasta una calle sin salida y se encuentran con las escalera eléctricas. También si quieren llegar en Taxi o en Uber desde la estación San Javier, lo pueden tomar afuera de ésta y tiene un precio promedio de $6.000 pesos colombianos (serían unos $2 dólares).
Metrocable
En la estación San Javier pueden tomar la línea j del metrocable, pero ésta no los llevara a la parte de la comuna 13 donde se encuentran las escaleras eléctricas y el graffiti tour. Usando este medio sólo les servirá para ver la comuna 13 desde lo alto y pasan por dos paradas del metrocable.
Turismo
Hacer el paseo por la Comuna 13 de Medellín Colombia es gratis, no tiene ningún costo. Si ustedes simplemente quieren conocer, ver, caminar por sus calles y tomar fotos lo pueden hacer, pero si ustedes quieren conocer su historia, que les cuenten los programas artísticos que hicieron que todo cambiara y hasta que les expliquen el significado de cada uno de los graffitis, lo mejor es contraten un guía entre los lugareños.
En la entrada al barrio hay guías que les dan el tour desde $30.000 pesos colombianos, seria unos 10 dólares. También hay guías por fuera de la estación San Javier, quienes empiezan el recorrido desde la estación (algunos caminando desde ella). Les recomendamos que se aseguren hacer el tour con personas propias del barrio ya que no sólo conocen la historia sino que también las vivieron y contribuyeron a la transformación de éste. La mayoría de los guías hablan inglés.
Graffiti tour
El Graffitour es un recorrido por cada uno de los murales que hay pintados por toda la comuna; Para hacer el graffiti tour hay dos formas, la primera es contratando un guía por una tarifa estipulada previamente o la otra opción es hacer un recorrido con free tour. Esta modalidad es hacer un recorrido guiado y no se exige un precio fijo sino que al finalizar el recorrido, ustedes evalúan cuanto darle de propina al guía según su experiencia vivida, lo más recomendable es que esa propina sea superior a $20.000 pesos colombianos, es decir, unos $6 dólares.
La ruta que normalmente les dan en el tour del Graffiti, empieza desde la estación San Javier. Los guías primero les dan unas recomendaciones a tener en cuenta (ninguna tiene que ver con seguridad) como no tirar basura a la calle, no tocar a los perros y no dar dinero a los niños. Luego de la estación llegan a la entrada y visitan los siguientes puntos:
- La Independencia.
- Graffitis
- Escaleras eléctricas (Son seis juegos).
- Shows de Street art.
- Tiendas de souvenirs
- El Mirador (Queda en la parte superior).
- Clases de baile.
Murales
Estos murales se encuentran en la mayoría sobre las casas de los barrios. Durante el recorrido verán graffitis de distintos artistas de la comuna 13 y algunos de invitados extranjeros de Arte callejero.
Significado de los graffitis
Este tipo de arte en la comuna sólo tiene intención, es hacer memoria. Los artistas protagonistas de estos murales no sólo pintaron por gusto, lo hicieron con el propósito de dejar plasmada la difícil historia que ha vivido este sector. Fue gracias a estos magníficos dibujos, que la comunidad empezó a promover el Grafitour porque los consideran unas obras de arte. Uno de los murales que deben conocer es “la Operación Mariscal” donde pintaron a la comunidad cuando sacó trapos blancos para exclamar la paz, éste lo encuentran en el barrio la independencia.
Arte urbano
Además de los Grafitis, se empezaron a desarrollar otros tipos de cultura entorno al arte urbano. Consiste en empezar a promover entre los jóvenes el baile, como el “break dance” o coreografías y también la conformación de grupos para cantar hip – hop, rap, reggaetón y freestyle. Toda esta práctica artística ha promovido nuevos negocios familiares de los lugareños para los visitantes.
Música
En el recorrido también podrán ver Shows de Street art, shows de baile individuales, en grupo y hasta se podrán unir a las coreografías. También verán los grupos cantando hip – hop con canciones propias de su autoría.
Casa kolacho
Es uno de los centros culturales formados dentro del barrio y fue de los primeros que decidieron cambiar el concepto violento del barrio por un concepto artístico. Además de ofrecer servicios turísticos a los visitantes es un punto de encuentro de artistas que buscan otra alternativa en sus vidas para no caer en la criminalidad, usando el arte como su única arma. Pueden organizar los tour con los guías recomendadas en Casa Kolacho, los encuentran en las afueras de la estación del metro de San Javier o pueden comunicarse directamente con ellos antes de ir.
Precios
En cuanto a valores del Graffiti Tout, además de los que ya les hemos compartido, existen agencias de turismo que hacen este tour con precios entre los $50.000 pesos colombianos (serían unos $18 dólares) y hasta $180.000 pesos colombianos (serían unos $60 dólares), lo que hace que sus precios varíen es que algunos incluyen alimentación y transporte. También hay lugareños que ofrecen tours personalizados desde $30.000 pesos colombianos, serían unos $10 dólares.
Horarios
Como les mencionamos anteriormente, pueden ir por su propia cuenta a visitar los barrios y hacer el recorrido. Pero si van a tomar un tour, normalmente encuentran a los guías entre las 9am y las 5pm todos los días. El tour tiene una duración aproximada de dos horas y media, pero pueden permanecer más tiempo ya que hay restaurantes y bares abiertos desde temprano.
Escaleras eléctricas
Uno de los puntos de referencia y una de las cosas que les llama la atención a los visitantes son las escaleras mecánicas de la comuna. La Alcaldía hizo unas escaleras públicas y gratuitas entre los callejones de las colinas como reemplazo a los 350 escalones de concreto que tenían transitar los ciudadanos cada día. Podrán ver 6 juegos de escaleras eléctricas, totalmente cubiertas con un diseño innovador y en cada una hay persona encargada del monitoreo.
Historia del antes y después
Anteriormente esta comuna era un epicentro de violencia, sus casas humildes construidas en medio de las colinas no estaban en buen estado y sus callejones se prestaban para la delincuencia y el tráfico de droga, llego a nombrarse como “La cuna de Pablo Escobar”. En los años 60, los campesinos buscaron refugio en la ciudad de Medellín escapando de la violencia que se vivía a las afueras de las ciudades, fue cuando llegaron a las zonas montañosas de la ciudad. Luego en medio de la pobreza extrema y la desesperación por la falta de trabajo y dinero, se crearon las comunas que fueron apoyadas por Pablo Escobar y sus pilares del narcotráfico. Muchos de sus habitantes en medio de la lucha contra la pobreza vieron como única oportunidad de avance social formar parte de esta estructura criminal y fue así cuando empezó la historia de violencia en la comuna 13. Con el pasar de los años, con la muerte de Pablo Escobar, la comuna busco ir dejando atrás sus vínculos con la violencia y con un gran esfuerzo, principalmente de los jóvenes artistas de la nueva generación y respaldados por el gobierno, convirtieron toda su historia en un sitio totalmente turístico, con el fin de crear memoria y consciencia de que la violencia no trae progreso.
Seguridad
Este es un sitio turístico totalmente seguro, pueden llevar sus cámaras, celulares o drones para hacer registro su visita sin ningún problema. Igualmente les recomendamos siempre tomar unos de los tours.
¿Te ayudó nuestra guía?
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!
FAQs
¿Cómo llegar a las escaleras eléctricas Comuna 13 en metro? ›
Llegar en Metro a la Comuna 13
Para llegar a la estación San Javier es necesario llegar a la estación San Antonio en la Línea A y descender para ubicar las escaleras que conducen a la Línea B, a la cual tienes acceso con los 2.255 COP o 0.61 USD que cuesta un pasaje en el Metro de Medellín.
Tour de grafiti en la Comuna 13
Desde cualquier punto de la ciudad, sólo debes tomar el metro y viajar en dirección San Antonio, desde donde se toma una de las líneas de tren hacia la estación San Javier. El trayecto en metro aéreo que sobrevuela la ciudad y muestra sus hermosos contrastes es el mejor abrebocas.
Visita autoguiada
Sí, así es, en realidad no necesitas un tour para visitar la Comuna 13 . Simplemente puede ir allí, caminar por las calles, beber en los bares, fotografiar las obras de arte y más, todo por su cuenta. Es completamente seguro hacerlo y durante el día y la noche encontrarás muchos turistas haciendo lo mismo.
GRAFFITI TOUR EN LA COMUNA 13
► DURACIÓN DEL TOUR: 3 horas aproximadamente. Visita y recorrido a pie por las galerías al aire libre de los Graffitis. Visita y recorrido por las escaleras eléctricas a pie.
El Precio del tour a la Comuna 13 Medellin, el cual incluye el tour del graffiti, casas museo, galerías de arte, escaleras eléctricas y La Escombrera, tiene un costo de aproximado de $30.000 COP ($8 USD), si lo tomas desde la estación del Metro San Javier o desde el punto de partida del tour y va dependiendo de la ...
¿Cuánto cuesta ir a la Comuna 13? ›El tour dura aproximadamente 3 horas El Tour tiene un costo de: 1 a 2 personas $ 45.000 por persona.
¿Cuál es el mejor tour de la Comuna 13? ›Un increíble tour con Camilo, un guía que conoce bien su historia y la cuenta con detalle para todos los curiosos c. Muy buena experiencia con el guia camilo.. muchas historias y muchos datos.
¿Qué tan peligrosa es la Comuna 13? ›La Comuna 13, una serie de barrios de bajos ingresos, construida en una ladera del nororiente de Medellín, llegó a ser considerada uno de los lugares más peligrosos del mundo.
¿Dónde empieza el graffiti tour? ›Lo primero que vamos hacer es encontrarnos en la estación de metro de san Javier en la salida del METRO CABLE (el segundo piso), en este lugar daremos una pequeña introducción al tour.
¿Cómo hacer el tour del graffiti en Medellín? ›Sencillo: solo debes llegar a la estación del metro San Javier, por la entrada principal (costado contrario al metro cable). Aquí encuentras a los guías de Zippy Tour, ellos visten de camiseta azul y sombrillas del mismo color. Solo indica que vas a hacer el tour en español o en inglés y ya está.
¿Qué hay para ver en la Comuna 13? ›
- Medellin Metrocable.
- Laguna de Guatape.
- Museo Pablo Escobar.
- Parque Explora.
- Escaleras Electricas De La Comuna 13.
- El Castillo Museo y Jardines.
- Museo de Antioquía.
- Parque Arví
Esta comuna es conocida con el nombre de “La cuna de Pablo Escobar”, donde tiempo atrás era un epicentro de violencia, casas precarias construidas en medio de las colinas, calles estrechas y empinadas, que generaban múltiples callejones y miradores, ideales para delincuentes y el comercio de droga.
¿Qué estación bajarse para ir a la Comuna 13? ›La estación San Javier es la más cercana a Comuna 13 en Medellín.
¿Cuánto cuesta el Tour del graffiti en Medellín? ›Adultos | Menores de 5 años | |
---|---|---|
Tour en español | 18,10 US$ | No admitidos |
Para llegar a la Plaza Botero en metro deben dirigirse hasta la estación Berrío. Luego salen de ella y continúan hacia el norte siguiendo las columnas que sostienen al metro, a una cuadra se encuentran con la plaza.
¿Cómo llegar al Parque Arvi en Metro? ›¿Cómo llegar al Parque Arví? Para acceder vía Metrocable, debes desplazarte desde cualquier estación del Metro hasta la estación Acevedo en el norte de la ciudad, allí realiza trasferencia a la Línea K del Cable hasta la estación Santo Domingo, donde haces transbordo a la Línea L del Cable Arví.
¿Cuántas escaleras eléctricas hay en la Comuna 13? ›Por sus características y particularidades como el estar a cielo abierto, mover alrededor de 4.000 pasajeros al día y contar con 12 tramos con una longitud de 384 metros que reemplazaron 350 escalones, equivalente a 24 pisos de altura que los más de 12.000 habitantes del barrio Independencias I debían recorrer todos ...
¿Qué línea es el Metrocable de Picacho? ›La Línea P del Metro de Medellín, conocida como Metrocable Picacho , es una línea de teleférico de servicio masivo urbano e integrado, inaugurada el 10 de junio de 2021.
¿Cómo se llama el Parque de las gordas de Botero? ›Torso de Mujer mas conocida como la "La Gorda", fue la primera escultura monumental donada por Fernando Botero en 1987. Ubicada en el Parque Berrio, Medellín, Colombia.
¿Cuánto cuesta la gorda de Botero? ›'La Gorda' de Botero, considerada un símbolo cultural de la capital santandereana, le costó a los bumangueses $2.500 millones.
¿Cuánto cuesta el cuadro más caro de Botero? ›
El cuadro "Mujer con guitarra", del pintor colombiano Fernando Botero, fue subastado el miércoles (13.10.2021) en París por 920.000 euros (un millón de dólares), superando su precio estimado de venta de entre 500.000 y 700.000 euros.
¿Cómo vestir en el Parque Arví? ›Para disfrutar plenamente de tu paseo en Colombia, en este caso en el Parque Arví, ten en cuenta lo siguiente: Llevar ropa cómoda para clima frío. Incluir, según tu preferencia, saco o chaqueta y no olvidar el impermeable. Utilizar zapatos cómodos.
¿Parque Arví es gratis? ›Parque Arvi es libre de entrar . Si elige tomar el sistema de cable del Metro de Medellín hasta el Parque Arvi, entonces el costo del transporte es su boleto de metro estándar (2355 pesos), más 10,000 pesos por trayecto en el teleférico de Santo Domingo a Parque Arvi.
¿Cuánto vale el bus al Parque Arví? ›El valor del pasaje es de 3.200 pesos hasta la vereda El Tambo, donde está ubicado el Parque Arví.
¿Qué estación del metro queda cerca a la Comuna 13? ›La estación San Javier es la más cercana a Comuna 13 en Medellín.
¿Qué tiene de especial la Comuna 13? ›Esta comuna es conocida con el nombre de “La cuna de Pablo Escobar”, donde tiempo atrás era un epicentro de violencia, casas precarias construidas en medio de las colinas, calles estrechas y empinadas, que generaban múltiples callejones y miradores, ideales para delincuentes y el comercio de droga.
¿Cómo subir al Mirador del Picacho? ›Para subir al cerro El Picacho desde cualquier parte del Área Metropolitana de Medellín, basta tomar el Metro y llegar a la estación Caribe.
¿Cómo se llama la última estación del Metro Cable Picacho? ›P(Metrocable)
La primera parada de la línea P de teleférico es El Progreso y la última parada es Acevedo.
Datos de Metrocable
La línea más larga de Metrocable es la L. El Teleférico ruta comienza en Arví (Guarne) y termina en Santo Domingo (Medellín). Cubre 5 km y tiene 2 paradas.